Proceso Sucesorio Notarial en Costa Rica

Proceso Sucesorio Notarial en Costa Rica

¿Qué es un proceso sucesorio notarial en Costa Rica?

Un proceso sucesorio es el procedimiento legal mediante el cual se traspasan los bienes, derechos y obligaciones de una persona a otra, ya sea porque falleció (sucesión mortis causa) o porque decidió transmitirlos en vida (sucesión inter vivos). En Costa Rica, este proceso puede llevarse a cabo por la vía judicial o ante un notario público, siempre que se cumplan ciertos requisitos.

Tipos de sucesión en Costa Rica

1. Sucesión inter vivos

Es la transmisión de bienes realizada por una persona viva. No requiere necesariamente que exista un fallecimiento. Se puede realizar mediante:

  • Donación
  • Compraventa
  • Traspasos voluntarios
  • Ejecución forzosa de bienes (remates, quiebras, insolvencias)

La principal ventaja es que permite distribuir bienes en vida, mientras que la desventaja es que el propietario renuncia a la titularidad de dichos bienes, lo cual puede representar una pérdida de control patrimonial.

2. Sucesión mortis causa

Es la sucesión que ocurre cuando una persona fallece y deja bienes, derechos y obligaciones. Puede ser:

a. Testamentaria

Cuando el causante dejó un testamento válido. En este caso:

  • Se respeta la voluntad del testador.
  • Se ejecuta conforme a lo establecido en el testamento.
  • Se nombra un albacea y se verifica la validez legal del documento.

b. Legítima

Cuando no existe testamento, la ley establece quiénes son los herederos según el artículo 572 del Código Civil, en el siguiente orden:

  1. Hijos, padres y cónyuge o conviviente reconocido.
  2. Abuelos y demás ascendientes legítimos.
  3. Hermanos legítimos y naturales por parte de madre.
  4. Sobrinos del causante.
  5. Tíos del causante.
  6. El Estado (representado por las juntas de educación del lugar donde haya bienes).

¿Cuándo puede tramitarse un proceso sucesorio ante notario público?

Un proceso sucesorio puede ser notarial si:

  • No hay menores de edad involucrados.
  • No hay personas con discapacidad legal.
  • Todos los herederos están de acuerdo y no existe conflicto entre ellos.

En caso de conflicto o incapacidad legal de algún heredero, el proceso debe tramitarse obligatoriamente ante el Juzgado Civil competente.

¿Cómo se abre un proceso sucesorio notarial?

  1. Verificar si existe testamento:
    • Si existe, revisar su validez legal (testigos, forma, condiciones, albacea nombrado, etc.).
    • Si no existe, iniciar una sucesión legítima.
  2. Determinar herederos:
    • Según el testamento o el Código Civil.
    • Verificar si hay bienes gananciales y derechos comunes con el cónyuge o conviviente.
  3. Nombrar un albacea:
    • Responsable de realizar inventario de bienes y pasivos del causante.
  4. Publicación en el Boletín Judicial:
    • Plazo de 15 días para que se apersonen herederos, legatarios o acreedores.
  5. Declaración de herederos:
    • Una vez cerrado el plazo y resueltas oposiciones, se declara quiénes son los herederos.
  6. Pago de deudas:
    • El patrimonio del causante debe responder por todas sus obligaciones financieras.
  7. Celebra una Junta de Herederos:
    • Se reparte la herencia según el testamento o de forma proporcional si es legítima.

¿Qué pasa si hay bienes gananciales?

Los bienes gananciales son aquellos adquiridos de forma onerosa durante el matrimonio o unión de hecho reconocida. En estos casos:

  • El 50% le corresponde al cónyuge o conviviente sobreviviente.
  • El albacea debe incluirlos en el inventario.
  • También se debe revisar si el causante tenía derechos gananciales sobre bienes del cónyuge.

¿Qué sucede con las deudas del causante?

  • Las deudas no se heredan directamente, pero sí deben ser cubiertas por el patrimonio del causante.
  • Acreedores (incluyendo alimentarios) tienen derecho a cobrar antes de repartir la herencia.
  • Si los bienes no alcanzan para pagar las deudas, estas se consideran incobrables.
  • Lo que sobre después del pago se distribuye entre los herederos.

¿El testamento evita el proceso sucesorio?

No. Aunque exista un testamento, siempre debe tramitarse un proceso sucesorio, ya sea notarial o judicial.

El testamento facilita y agiliza el trámite, previene conflictos y reduce costos, pero no sustituye el proceso legal.

¿Se puede anular un testamento?

Sí, puede ser impugnado si:

  • No cumple con las formalidades legales.
  • El testador no tenía capacidad mental al momento de otorgarlo.
  • Hay vicios como coacción, error o testigos inválidos.

Por eso se recomienda siempre otorgarlo ante notario público calificado.

¿Qué pasa si los herederos no quieren hacerlo ante notario?

  • El trámite no es obligatorio ante notario.
  • Si algún heredero no está de acuerdo, el notario debe remitir el proceso al Juzgado Civil.
  • El proceso judicial es más largo y costoso, pero obligatorio en caso de desacuerdo.

¿Cómo se heredan las sociedades y sus bienes?

No se heredan directamente los bienes de la empresa, sino las acciones o participaciones del causante en la sociedad.

El albacea debe:

  • Verificar los libros de socios.
  • Determinar cuántas acciones tenía el causante.
  • Incluirlas en el inventario de bienes.

Una vez adjudicadas, los nuevos socios podrán tomar decisiones sobre el manejo de la sociedad dentro del ámbito mercantil.

Alternativas para evitar un proceso sucesorio

Aunque no puede evitarse del todo el trámite legal, existen formas de planificación hereditaria que facilitan el proceso, como:

  • Donaciones (con o sin usufructo vitalicio)
  • Fideicomisos testamentarios
  • Traspasos de bienes a sociedades
  • Acuerdos de socios (Shareholder Agreements)

La desventaja principal de la sucesión inter vivos es perder el control patrimonial mientras se está vivo, por lo que muchas veces se prefiere dejar un testamento.

Compromiso de Geo Lex | Abogados & Notarios
En Geo Lex | Abogados & Notarios te acompañamos con cercanía y rigor en cada paso del proceso sucesorio. Ya sea para tramitar una herencia, ejecutar un testamento o resolver la sucesión de un ser querido, te brindamos soluciones claras, seguras y ajustadas a tu situación. Confía en nuestra experiencia para proteger tu patrimonio y garantizar el cumplimiento de la ley con eficiencia y humanidad.