Cómo apostillar un documento en Costa Rica
Geo Lex | Abogados & Notarios le ofrece esta guía detallada para certificar la autenticidad de sus documentos públicos y garantizar su validez internacional.
Tipos de documentos que requieren apostilla en Costa Rica
En Costa Rica, pueden apostillarse:
- Documentos notariales (poderes, declaraciones juradas, contratos).
- Certificados del Registro Civil (nacimiento, matrimonio, defunción).
- Títulos y certificados académicos de universidades públicas o privadas.
- Certificados de antecedentes penales y otros emitidos por el Poder Judicial.
- Documentos de ministerios e instituciones públicas (Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, etc.).
Certificaciones notariales y autenticaciones de firma
Los documentos firmados o certificados por un notario público deben pasar primero por la Dirección Nacional de Notariado (DNN) para validar la firma y el sello del notario antes de solicitar la apostilla en Cancillería.
Certificaciones emitidas por instituciones públicas
Documentos como partidas de nacimiento, certificados de antecedentes penales y títulos académicos requieren una validación interna en la institución emisora (Registro Civil, Poder Judicial, universidades) antes de llevarlos al Ministerio de Relaciones Exteriores.
Pasos para apostillar un documento en Costa Rica
1. Certificaciones notariales
1. Certificaciones notariales
- Autentique el documento con un notario público inscrito.
- Presente el documento en la Dirección Nacional de Notariado para verificar firma y sello.
- Con el documento validado, solicite la apostilla en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
2. Documentos emitidos por instituciones públicas
- Solicite y obtenga el documento en la entidad correspondiente.
- Realice la validación interna exigida (timbres, firmas adicionales).
- Presente el documento en Cancillería para obtener la apostilla.
Requisitos para el trámite de apostilla en el Ministerio de Relaciones Exteriores
- Documento original emitido o autenticado (sin enmiendas).
- Cédula de identidad o pasaporte vigentes.
- Comprobante de pago de la tarifa (aprox. USD 20 por documento).
- En el caso de trámite digital: archivo PDF con resolución mínima de 300 dpi.
Es recomendable verificar si el trámite requiere cita previa o si puede realizarse completamente en línea a través del portal de Cancillería.
Errores comunes al apostillar documentos y cómo evitarlos
- Omitir validaciones previas: No presentar documentos que aún requieran autenticaciones internas.
- Datos incorrectos: Fechas, nombres o cédulas con errores generan rechazos.
- Estado físico del documento: Hojas arrugadas, manchas o tachaduras pueden invalidar el trámite.
- No agendar cita: En temporadas altas, la atención sin cita puede demorar varias semanas.
Beneficios de contar con un asesor legal especializado
Un asesor legal reduce riesgos y acelera el proceso al:
- Revisar y preparar sus documentos antes de presentarlos.
- Coordinar validaciones internas y citas en Cancillería.
- Gestionar pagos, seguimientos y entrega final sin contratiempos.